Al número de teléfono móvil personal le tenemos cierto cariño, y nos gusta conservarlo y preservarlo al máximo. De este número los usuarios se sirven todos los días, y no gusta que caiga en malas manos, por ejemplo, cuando se realiza un pequeño anuncio o cuando se encarga un vehículo con conductor, etcétera. La solución está en disponer de un segundo número, es decir un número móvil virtual.

Autor: Pexels-Pixabay

Autor: Pexels-Pixabay

¿Cómo funciona?

El principio es sencillo. Basta con descargar una aplicación móvil, registrarse y escoger un número entre los muchos ofrecidos. La aplicación permite llamar y recibir llamadas dejando que aparezca ese segundo número, diferente del número de teléfono habitual, en la pantalla de la persona que recibe la llamada telefónica.

Técnicamente, todo pasa por la nube. Pero contrariamente a los servicios propuestos como Skype, donde las grandes llamadas transitan por internet, las comunicaciones utilizan la tarifa telefónica habitual del usuario.

Este servicio se dirige a aquellas personas que necesitan un segundo número a título personal o profesional.

En el pasado, cuando una sociedad quería gestionar las llamadas de forma inteligente, debía disponer de dispositivos conectados a líneas telefónicas fijas. Con el estándar telefónico virtual, la recepción de llamadas y la gestión inteligente de las llamadas se unen.

Nuevas ventajas

Está innovación ha aportado varias ventajas como la aparición de empresas especializadas en el servicio de estándar telefónica virtual que permite reducir los costes de servicio, evitar la compra de dispositivos inútiles, eliminar las instalaciones, actualizar el servicio para los clientes, etcétera.

La nube ayuda a mejor gestionar las llamadas telefónicas del estándar telefónico virtual móvil y permite reducir de forma considerable el precio de las llamadas. El estándar telefónico virtual móvil dispone del conjunto de las funciones de un estándar telefónico. Entre estas funciones, encontramos el buzón de voz, la mensajería, el desvío de llamadas hacia otras líneas fijas o móviles, o la configuración de franjas horarias.

El estándar telefónico móvil ofrece una flexibilidad y una movilidad que el estándar telefónico tradicional no ofrece. Otra ventaja es que se dispone de un número virtual internacional.

El estándar telefónico virtual se puede configurar en función de las necesidades de cada usuario. También se pueden añadir todas las funciones necesarias, como el menú de voz, llamada en espera, mensajería personalizable, identificador de llamada, desvío de llamada, etcétera.