Internet en nuestro teléfono celulares es algo sin lo que no nos imaginamos nuestra rutina. De hecho, la damos por sentado porque forma parte de nuestro día a día hace muchos, muchos años. Pero hubo una época en la que, aunque no lo recuerdes o no puedas creerlo, Internet móvil no era un servicio que siquiera existiera. Sí, lo sé, increíble, ¿verdad?
Internet es una herramienta sumamente poderosa que usamos tanto para comunicarnos con nuestros seres queridos, como para trabajar e informarnos sobre una enorme, infinita variedad de temas. Todo aquello es una certeza, pero ¿cuánto sabés tú acerca de cómo surgió Internet e Internet móvil?
El surgimiento de Internet
Cuándo y cómo se inició la historia de Internet es algo tan complejo como interesante. Podríamos escribir párrafos y párrafos acerca de este tema y aún así no llegar a abarcar todo lo necesario. Es por eso que te contaremos un breve resumen, dejándote la posibilidad de que luego utilices esta herramienta para conocer ¡aún más!
Todo comenzó cuando en Estados Unidos crearon la Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada (ARPA). Esta agencia estaba vinculada al Departamento de Defensa estadounidense. En la década del 60 fue cuando, luego de mucho tiempo de investigación, en ese país lograron que se estableciera la primera conexión entre una computadora en California con otra en Massachusetts, algo totalmente nuevo. Fue en 1969 cuando pudieron finalmente conectar una computadora ubicada en la Universidad de California con otra en el Instituto de Investigación Stanford. A partir de ese momento surgió ARPANET.
Cuando el Departamento de Defensa empezó a usar el protocolo TCP/IP en ARPANET fue cuando nació Internet propiamente dicha. A principios de la década del 90 se inventó el famoso “www”. ¿Sabes a qué hace referencia? A World Wide Web (red informática mundial). Èste es un sistema de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet a través de las páginas web. Ahora tienes algo más para contar en la próxima cena con amigos.
Internet en el teléfono móvil
La historia se remonta al 1G, surgida a principio de la década del 70. Fue en 1970 que se logró la primera llamada desde un teléfono móvil y en 1975 cuando se estableció la primera red móvil de transmisión de datos, que en ese entonces se utilizaba tan solo para realizar llamadas. En 1980 el 1G llegó a diversos países, siendo un impresionante avance en las telecomunicaciones. Ahora sí, el 2G: recién a principio de los 90 surgió la primera red estándar con protocolo GSM (Global System for Mobile Communications) que continúa vigente hasta nuestros días. Con esta red vino de la mano la tecnología GPRS (General Packet Radio Service), más conocido como 2G y con ella las primeras conexiones a Internet desde un teléfono móvil. En esa época no era popular el uso del teléfono móvil, con lo cual Internet en el móvil era algo que no se utilizaba, pero sí existía la posibilidad de hacerlo.
1999 fue un año central para el desarrollo de Internet en el teléfono móvil: nacieron las primeras webs bajo el protocolo WAP (Wireless Application Protocol). Éste marcó cómo debían funcionar las webs en los equipos móviles y fue referente hasta hace poco: 2012. La primera red 3G se estableció en Japón; ella trajo consigo mayores velocidades de carga y descarga y alivio para los usuarios. Esta red se fue extendiendo por todo el mundo, debido a la posibilidad que brindaba de descargar música o visualizar vídeos.
Ahora bien, el hecho que de verdad ha impulsado mejora en la velocidad de conexión de los teléfonos móviles fue la aparición y universalización de los smartphones: esto hizo que Internet fuese el centro de atención y el punto clave al adquirir un móvil. Gracias a ello en 2009 aparecieron las redes LTE (Long Term Revolution) que hoy conocemos como 4G. Pero la historia no termina allí, ya que el paso que le sigue al 4G es el 5G que están comenzando a operar a lo largo de varios países. Esta tecnología ofrece velocidades enormes y la posibilidad de controlar todo a través de Internet. Sí, el futuro ya ha llegado.