En el año 2024, se espera que la demanda de puestos tecnológicos continúe en aumento, ya que la tecnología sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento de las empresas en todo el mundo. Los avances en inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad, desarrollo de software y otras áreas de la tecnología están impulsando la necesidad de profesionales altamente capacitados en estos campos.

Entre los puestos tecnológicos más demandados en 2024 se encuentran los ingenieros de inteligencia artificial, especialistas en ciberseguridad, científicos de datos, desarrolladores de software, arquitectos de nube, expertos en blockchain, entre otros. Estos profesionales serán clave para impulsar la innovación y el crecimiento en las empresas, ya que su experiencia y conocimientos serán fundamentales para implementar soluciones tecnológicas avanzadas.

Además, se espera que la demanda de profesionales con habilidades en programación, desarrollo web, análisis de datos y gestión de proyectos tecnológicos siga en aumento, ya que estas habilidades son esenciales para el desarrollo y mantenimiento de sistemas y aplicaciones tecnológicas.

Por eso mismo, es muy importante que los profesionales que buscan ingresar al campo tecnológico o que deseen avanzar en sus carreras, se mantengan actualizados con las últimas tendencias y avances tecnológicos, ya que la industria está en constante evolución. La capacitación continua y la adquisición de nuevas habilidades serán fundamentales para destacar en un mercado laboral altamente competitivo.

Faltan profesionales TIC

La escasez de profesionales en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un problema que afecta a numerosos sectores de la economía. Y es que la demanda de expertos en TIC ha crecido de manera exponencial en los últimos años, a medida que la digitalización se ha convertido en una prioridad para las empresas y organizaciones.

Ante este panorama, muchas compañías se encuentran en la difícil situación de no dar con los perfiles tecnológicos y digitales que necesitan. Por eso mismo, en los últimos años se ha consolidado la figura de empresa de selección de personal, en concreto de consultora de selección IT. Y es que estas consultoras se encargan de la selección de perfiles tecnológicos para que éstos se desarrollen en las mejores compañías.

Una de las principales ventajas de contratar a este tipo de consultoras es que éstas ayudan a las compañías a encontrar candidatos cualificados y adecuados para una posición específica gracias a su amplia red de contactos y recursos. Además, ahorran tiempo y también recursos valiosos dedicados a la búsqueda de candidatos.

Por lo que la externalización, también conocida como RPO IT( Recruitment Process Outsourcing), se ha incrementado en los últimos años. Ahora, las compañías subcontratan las funciones de contratación a una empresa especializada en selección de personal. Así, empresas del sector sanitario, empresa de descuento de pagarés o compañías del ámbito educativo, externalizan la selección de personal para dar con los perfiles que están buscando.

Esta escasez de profesionales TIC se debe a varios factores, entre ellos destaca la rápida evolución de la tecnología que, como mencionamos anteriormente, requiere constantes actualizaciones y capacitaciones y a la falta de programas educativos adecuados. A lo que hay que sumar la dificultad existente para atraer y retener este tipo de talento TIC, lo que también contribuye a la escasez de profesionales cualificados.